Skip to main content

10 lecturas sobre energía, electricidad y transición energética

 

Con motivo de la celebración de la festividad de Sant Jordi y el Día del Libro te invitamos a explorar lecturas recientes que abordan el desarrollo de la energía eléctrica, la transición energética y las energías renovables ante el reto del cambio climático.

📖 ¿Cuál de estos libros añadirás a tu lista de lecturas? Comparte tus impresiones y recomendaciones con nosotros a través de nuestras redes sociales. ¡Feliz lectura y feliz Sant Jordi! 🌹📚

01 – “La fiebre del oro verde. Geopolítica de las energías renovables”
Miguel Golmayo (Editorial Ariel, 2025)

¿Es la transición energética una solución sostenible o el preludio de una nueva explotación global? La fiebre del oro verde expone la cara oculta de la lucha por los recursos naturales, donde la dependencia de los combustibles fósiles amenaza con ser reemplazada por una “adicción verde” a los minerales estratégicos.

Más información: Planetadelibros.com

02- “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en los negocios sostenibles. En la ruta de una transición energética”
Coord. Alma Delia Torres (Ediciones Técnicas Marcombo, 2025)

Un análisis detallado de la variabilidad de las fuentes renovables y su integración en la red eléctrica, y explorará a la vez modelos de negocio sostenibles que responden a las demandas actuales. Asimismo, la obra destaca el papel de la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para gestionar la incertidumbre y reconfigurar la matriz energética hacia un futuro sostenible.

Más información: Marcombo.com

03- “No se trata de si es verde o no, sino de si elimina o reduce las emisiones. Cómo y por qué la transición energética marcará el futuro de la geopolítica”
Nemesio Fernández-Cuesta (Ediciones Deusto, 2024)

La visión experta de Nemesio Fernández-Cuesta, quien fue secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales entre 1996 y 1998, nos alerta en este libro sobre las gravísimas consecuencias que tendrá para España el cambio climático si no se aborda de forma racional. Con sensatez y desde una perspectiva técnica y racional, repasa las posibles soluciones desde una economía liberal más que desde la prohibición o la austeridad.

Más información: Planetadelibros.com

04- “Energía. Una Inmersión Rápida”
Carles Riba Romeva (Tibidabo Ediciones, 2024)

El autor, doctor ingeniero industrial, profesor, escritor y político, ilustra las tendencias actuales con cifras y órdenes de magnitud a partir de datos proporcionados por las Naciones Unidas (NU) y sus organizaciones específicas dedicadas a la agricultura (FAO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) o la Agencia Internacional de la Energía (AIE), entre otros. Los resultados numéricos son inapelables e indican que estamos a finales de la era de los fósiles y que hay que articular urgentemente y a todos los niveles la transición energética hacia las fuentes renovables.
Más información: Tibidaboediciones.com

05- “2050. Por qué un mundo sin emisiones es casi imposible”
Václav Smil (Arpa editores, 2024)

Breve y fascinante ensayo del mayor experto mundial en el campo de la energía y autor de la monumental “Energía y civilización. una historia”. Esta nueva obra reflexiona sobre el actual trilema mundial: invertir un 20 % del PIB mundial en la transición; decrecer voluntariamente (o colapsar involuntariamente); o renunciar al objetivo climático de 1,5 ºC y fiar así el mundo al destino, devolviéndole a los dioses lo que la modernidad quiso quitarles.

Más información: Arpaeditores.com

06- “El futuro de Europa. Cómo decrecer para una reindustrialización urgente”
Antonio Turiel (Editorial Destino, 2024)

Es urgente encontrar soluciones sostenibles que aprovechen el verdadero potencial del continente. El futuro de Europa plantea el necesario debate sobre el modelo industrial y el futuro que nos espera en este contexto de crisis global. Antonio Turiel es licenciado en Física y Matemáticas, doctor en Física Teórica y es uno de los divulgadores y referentes científicos sobre el cambio climático y sus consecuencias.

Más información: Planetadelibros.com

07 -“La guerra de las baterías. La batalla geopolítica por el control de las minas de litio y el dominio de la nueva revolución energética”
Lukasz Bednarski (Errata Naturae Editores, 2024)

Una investigación absolutamente reveladora sobre el nuevo paradigma energético de nuestro tiempo y la lucha de las grandes superpotencias para liderar y controlar la próxima gran transformación de la sociedad global.

Más información: Erratanaturae.com

08 -“La superpotencia renovable”
Daniel Pérez Rodriguez (Arpa Editores, 2023)

Obra de referencia del director general de L’Energètica, empresa de energía de la Generalitat de Catalunya, y exdirectivo de la Unión Fotovoltaica Española (UNEF), Holaluz y Fundación Renovables. «Una propuesta entusiasta a favor de la aceleración de las energías renovables en España, escrito desde la convicción de que toda la península ibérica se halla ante una oportunidad única: convertirse en pila eléctrica de Europa», escribe en el prólogo el periodista Enric Juliana.

Más información: Arpaeditores.com

09- “Electrificar el mundo: La revolución más radical. Faraday – Maxwell – Edison – Tesla”
VVAA. Prólogo de Manuel Lozano Leyva (RBA Libros, 2024)

Buena parte de nuestro progreso y bienestar se la debemos a cuatro personalidades cuyas vidas e inventos se explican en estas páginas. En el Londres victoriano más humilde, Michael Faraday experimentó por su cuenta hasta sentar la base de la inducción, dando paso nada menos que a motores y generadores electromagnéticos. No muy lejos, en Escocia, donde no llegó Faraday por su falta de formación y de medios llegó James Clerk Maxwell, que se convirtió en el genio del electromagnetismo. Thomas Edison llevó estos conocimientos al campo práctico con sus más de mil patentes, entre ellas el telégrafo, el fonógrafo y la bombilla. Con esta última quiso iluminar ciudades enteras, pero eso no fue posible hasta que entró en juego nuestro cuarto protagonista, Nikola Tesla, constructor del primer motor de inducción de corriente alterna.

Más información: RBAlibros.com

10 – “Somos electricidad: La nueva ciencia del electroma humano”
Sally Adee (Editorial Pinolia, 2024)

En «Somos electricidad», la galardonada escritora científica Sally Adee explora la historia de la bioelectricidad, desde la épica batalla de Galvani en el siglo XVIII contra el inventor de la pila, Alessandro Volta, pasando por los charlatanes médicos que pretendían utilizar la electricidad para curar prácticamente cualquier cosa, hasta los avances más recientes y su futuro más inmediato en los laboratorios actuales, donde empezamos a ver cómo se desarrollan las aplicaciones médicas de la bioelectricidad en el mundo real.

Más información: Almuzaralibros.com